Modelo organizacional de la UCV: presentación del VRAD en el segundo foro sobre la universidad necesaria

En el marco del Ciclo de Foros sobre la Universidad Necesaria, las autoridades de la UCV presentaron el segundo foro titulado “Modelo Organizacional de la UCV”, la cual se realizó desde el auditorio del Instituto de Medicina Tropical (@imt_ucv) y estuvo a cargo del vicerrector administrativo (@vraducv), José Balbino León (@jbleons).

De izquierda a derecha: autoridades de la UCV encabezados por el Dr. Víctor Rago, rector; Dra. María Fátiima Garcés, vicerrectra académica, y Dr. José Balbino León, vicerrector administrativo. – Foto: Anthony Guillén

El encuentro se llevó a cabo la mañana del pasado jueves 30 de mayo y contó también con la presencia de las demás autoridades rectorales, encabezado por el rector (@rrpprectoradoucv), Víctor Rago (@victorragoa); la vicerrectora académica (@vracucv), María Fátima Garcés (@m.fatimagarces); y la Secretaria General (@secretariaucve), Corina Aristimuño (@corinaaristimuno).

En este segundo foro, el rector brindó unas palabras iniciales donde instó a los profesores y la comunidad UCeVista en general, a ser parte del cambio que necesita la institución hacia nuevos estados, así como asumir el compromiso necesario desde cada posición.

Rector de la UCV, Víctor Rago, durante sus palabras de inicio al foro. – Foto: Anthony Guillén

Luego de esto, el vicerrector administrativo pasó a presentar su ponencia titulada “El modelo organizacional de la UCV” en la cual explicó la estructura de la universidad y bajo qué legislaciones se rige.

Luego de detallar el organigrama de esta casa de estudios, Balbino presentó un anteproyecto presupuestario para la universidad, creado por el equipo rectoral, que estimó un monto de más de un billón seiscientos mil millones de bolívares, del cual solo les fue aprobado para este año un 7%.

Con base a este presupuesto, explicó que el 82% es destinado a gastos para el personal en general, mientras que el otro 18% se divide en el resto de los gastos. En cuanto al presupuesto que se le destina a las facultades, mostró mediante un cuadro estadístico, la cantidad que recibe cada una, aclarando que la Facultad de Farmacia recibe un mayor porcentaje por contar con dos proyectos direccionados por el Ministerio de Educación Superior.

El segundo foro del ciclo estuvo a cargo del vicerrector administrativo del a UCV, José Balbino León. – Foto: Anthony Guillén

En cuanto a las oportunidades que tiene la universidad frente a esta situación, que calificó de crítica, subrayó que es posible aprovechar algunas oportunidades a partir de estas problemáticas. Entre ella mencionó la actualización curricular, que fue hablada en el foro anterior, presentado por la vicerrectora académica, así como contar con nuevas plataformas tecnológicas.

También mencionó la importancia de mejorar las comunicaciones tanto internas como externas, y crear transparencia en el acceso a la información, lo que permita a las personas confiar en los procesos que se llevan a cabo, involucrando a la comunidad en el progreso de la universidad.

El foro culminó con una ronda de preguntas por parte del público, entre los cuales se encontraban profesores y personal de la universidad.

Lea también: INICIA “CICLO DE FORO SOBRE LA UNIVERSIDAD NECESARIA”

Deja un comentario