Archivo de la etiqueta: Obras de arte

Inauguran exposición artística en homenaje a José Gregorio Hernández

Esta propuesta es una continuación del seriado de ponencias denominado “Dr. José Gregorio Hernández: El Beato Ucevista camino a la santidad” que se lleva a cabo desde el pasado 27 de junio.

Este lunes 04 de julio se inauguró la exposición “José Gregorio Hernández en el arte” en el Hall de la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Esta actividad cuenta con la participación de varios artistas nacionales quienes recrearon su visión del beato venezolano a través de pinturas y esculturas.

En el evento, organizado por el Vicerrectorado Académico de la UCV, se llevarán a cabo guiaturas y actividades para niños y personas de la tercera para que conozcan la vida y obra del médico ucevista de una manera más cercana.

Entre los artistas plásticos reconocidos convocados para esta exposición se encuentra Mervin Mármol, quien realizó el mural de Hernández ubicado en la esquina de Amadores en La Pastora.

La visión artística de José Gregorio

La Gerencia de Información, Conocimiento y Talento del Vicerrectorado Académico de la UCV invitó a 12 artistas para formar parte de los creativos que representaron a través de sus piezas al denominado ‘médico de los pobres’.

Los artistas Francisco Rada, Nelson Bermúdez, Miguel Mar San, Cora Farías, Soraideé Romero Sandoval, Amilcar Fermín, Aura Moreno, Evelyn Pérez, Mirla Soto, Mervin Marmol, Lil Quintero y Francia Chacón fueron los invitados para esta exhibición.

Santo José Gregorio Hernández de Mervin Mármol

Mervil Marmol junto a su lienzo en honor a José Gregorio/ Foto: Anthony Guillén

Mervin Marmol es un artista especializado en dibujo, pintura, escultura y muralismo. A lo largo de su carrera, el beato José Gregorio le ha inspirado en más de una ocasión. El mural que creó en el lugar de fallecimiento de Hernández no es su única obra; en la exposición de la UCV muestra sus lienzos “Santo José Gregorio Hernández” y “Bondad Milagrosa”, hechas en óleo sobre tela en el año 2021.

“Esa espiritualidad de José Gregorio creo que viene del poder agudo de su mirada, de su hacer, de su misión, pero esa intuición tan aguda lo hacía una persona telepática que tuvo poderes sanadores.  José Gregorio lo llena mucho a uno, como artista uno es espiritual. José Gregorio para mí es como un ‘panita’ porque uno le conversa mientras lo pinta y uno siente esa energía, y mucha paz, en la pintura”, comentó Marmol.

10 momentos de José Gregorio (2022) de Soraideé Romero Sandoval

Soraideé Romero, manifestó que estudió la vida y obra de José Gregorio para crear su pieza / Foto: Anthony Guillén

Esta psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela incursionó en el mundo artístico hace pocos años, pero su creatividad la llevó a ser una de las integrantes de la presentación en conmemoración al beato criollo.

Su obra agrupa elementos de ecología: integrada por diez cortezas del fruto del caobo que muestran momentos importantes de José Gregorio en Caracas. Valiéndose de pintura al frío, acrílico y barniz recreó al médico ucevista desde su llegada a la capital hasta su graduación en la UCV y su beatificación.

“Yo soy egresada del San José de Tarbes y las hermanas Tarbesianas fueron las que recibieron y amortajaron el cadáver de José Gregorio Hernández. Luego, soy ucevista, egresé de esta universidad, di clases y trabajé durante 23 años en la Facultad de Medicina. Así que las emociones encontradas en el marco de este escenario son mucho orgullo ucevista”, dijo la artista.

Beato José Gregorio de Miguel Mar San

Miguel MarSan exponiendo sobre su obra / Foto: Anthony Guillén

Para este joven artista el también conocido ‘santo de los pobres’ representa un antes y un después en su vida personal. Gracias a un milagro concedido a su familia, comenzó a esculpir al beato. Su pieza expuesta en la UCV fue realizada originalmente en barro en España en el año 2015; luego pasó a ser de bronce polimerizado. Este busto final es el que se encuentra en la exposición “José Gregorio en el arte”.

“Estoy muy honrado porque la UCV es una institución primordial para Venezuela, es patrimonio de la pintura y de la ciencia. Compartir una pieza con tantos maestros es un honor. Para mí José Gregorio es mi santo de cabecera, estoy muy agradecido porque él me consiguió un milagro con nuestro hijo”, confesó.