UCV reactiva Consejo Central de Mantenimiento para enfrentar retos y optimizar gestión

El pasado 6 de junio se llevó a cabo la inauguración del Consejo Central de Mantenimiento en la sala «Dr. Leandro Aristigueta» en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) (@noticienciasucv), espacio que servirá como plataforma para abordar las grandes dificultades que enfrenta la universidad en materia de mantenimiento, aunando esfuerzos y definiendo acciones concretas para superar los obstáculos.

El evento contó con la presencia del rector de la UCV, Víctor Rago (@victorragoa); el decano de la Facultad de Ciencias, Ernesto Fuenmayor (@efuenma); el director de Mantenimiento, Luis Vásquez; el abogado de la Dirección de Mantenimiento, Jesús Cañizales; la ingeniera Siomara Osorio de la Facultad de Ciencias, en representación de las facultades; el ingeniero Walter Mata, de la Facultad de Medicina; el profesor Adonahis Álvarez, director de servicios básicos de la Facultad de Ingeniería; la psicóloga Miriam Díaz, de la Facultad de Humanidades; la ingeniera Karim Barroso, jefa de conservación y mantenimiento de los servicios estudiantiles del Campus Maracay, y el ingeniero Jorge Duarte, de la Facultad de Odontología.

El rector Rago dio inicio al acto, manifestando su firme convicción en la importancia de la constitución de consejos en la UCV, pues «estos serán herramientas fundamentales para la recuperación de la universidad».

Víctor Rago, rector de la UCV / Foto: Anthony Guillén

«Las diferentes direcciones estamos promoviendo la creación de consejos centrales y asesores para abrir nuevos espacios de participación en los cuales se puedan discutir abiertamente los problemas, identificar objetivos, formular estrategias y definir acciones para buscar soluciones a las grandes dificultades que enfrenta la universidad en todos los niveles», expresó.

Igualmente destacó que la Dirección de Mantenimiento ha sido una de las dependencias más afectadas por la crisis. Sin embargo, resaltó que, a pesar de las adversidades, existe un equipo humano unido y dispuesto a trabajar por el bien de la universidad: «La falta de recursos y, en cierto modo, la ausencia de políticas institucionales han generado desánimo y desmovilización».

Enfatizando la necesidad de un enfoque realista y proactivo, afirmando que «no debemos ilusionarnos con soluciones mágicas. Aquí lo que no surja del esfuerzo comprometido de la gente, no dará resultados». El también antropólogo instó a la búsqueda de mecanismos para definir políticas claras y objetivos alcanzables, así como estrategias para la obtención de recursos.

«Confío en que, al igual que en otros espacios de la UCV, el Consejo Central de Mantenimiento tenga la capacidad y la energía necesarias para emprender las acciones que el presente nos exige», manifestó.

Luis Vásquez, director de Mantenimiento / Foto: Anthony Guillén

Fortalecer la función de mantenimiento

Por su parte, el director de Mantenimiento, Luis Vásquez, expuso la situación actual de la dependencia: «En este momento estamos muy fragmentados. Somos débiles ante nuestras propias autoridades y, hasta ahora, nos estamos empezando a conocer y a escuchar los problemas que presentan. Tenemos una responsabilidad gigantesca: no solo son 11 centros, sino 86 edificaciones y casi 15.000 usuarios de estos servicios a nivel de escuela, además de los profesores y los laboratorios».

Vásquez enfatizó la importancia de la comunicación y la colaboración para lograr una gestión efectiva del mantenimiento.

«Somos corresponsables de informar a las autoridades sobre las necesidades reales de la universidad. Ellos no pueden saberlo todo si nosotros mismos no lo sabemos», señaló.

En este sentido, el director de Mantenimiento propuso la actualización de la información y la elaboración de un listado de prioridades para la resolución de problemas.

Luis Vásquez explicando lo qué es un mantenimeitno integral / Foto: Anthony Guillén

Vásquez recalcó que la función de mantenimiento va más allá de la reparación de equipos o la limpieza de espacios. «Somos responsables de que la universidad funcione y tenga los requerimientos necesarios para su correcto funcionamiento»

«Debemos participar en la definición de las necesidades desde el principio, identificar los recursos requeridos y asegurar el funcionamiento adecuado de los equipos», añadió.

La creación del Consejo Central de Mantenimiento marca un hito importante en el camino hacia la recuperación de la UCV. Este nuevo espacio permitirá aunar esfuerzos, generar conocimiento y definir estrategias para optimizar la gestión del mantenimiento en la universidad, garantizando así el bienestar de la comunidad universitaria y el buen funcionamiento de la institución.

Lea también: LAS FACES DEL PAÍS REACTIVAN NÚCLEO DE DECANOS

Deja un comentario