Presentan conferencia sobre la OTAN

Las coordinaciones de Extensión e Investigación (@laeeiucv.investigacion) de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV (@laeeiucv) llevaron a cabo la presentación “la OTAN: vigencias, desafíos y contradicciones” de la mano de los docentes Luis Quintana y Edgard Maldonado quienes expusieron sobre la situación actual de esta organización y su incidencia dentro del conflicto armado entre Ucrania y Rusia.

Esta actividad se realizó la mañana del miércoles 29 de mayo en la sala “Juan Germán Roscio” ubicada en el piso 4 del edificio principal de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (@facesucv.oficial) donde estudiantes de la escuela mencionada pudieron conocer todo lo que compete sobre este tema y entender la participación que tiene la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) entre la problemática de estos dos países mencionados.

Lucia Galeno, coordinadora de investigación de la EEII, señaló que la conferencia forma parte de una serie de encuentros promovidos por la escuela con el fin de motivar a los estudiantes a interesarse e involucrarse en temas que de una u otra forma competen a los futuros internacionalistas y que permiten poner en práctica la formación multidisciplinaria que se imparte durante esta carrera.

Lucia Galeno, coordinadora de investigación de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV /Fotografía: Gabriel Álvarez gabrieljalvarezn@gmail.com

Además, agregó que el tópico de esta primera presentación muestra un tema atractivo debido a que está actualmente en la palestra de la opinión pública y es considerado polémico por lo que fue ideal para iniciar esta serie de actividades.

Los ponentes de esta conferencia fueron Edgard Maldonado, profesor de la Escuela de Historia de la UCV; y Luis Quintana, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales. El primero se encargó de mostrar la situación actual entre la disputa geopolítica de Ucrania y Rusia, el papel que juega Polonia en esta situación y también las razones por la cual esta guerra es considerada una de cuarta generación.

Maldonado presentó a los asistentes desde los antecedentes históricos de esta problemática hasta el rol que poseen otros países que no están involucrados directamente, pero que de una u otra forma poseen intereses de por medio y el caso de Polonia como territorio estratégico para esta disputa.

Por su parte, el profesor Quintana expuso sobre la OTAN y su rol como alianza estratégica en la cual Estados Unidos es un país garante de velar por la paz entre las relaciones de los países europeos. También contrastó la forma en como son abordados los conflictos por parte de esta organización cuando estuvo al mando del presidente Donald Trump y ahora al mando del Presidente Joe Biden.

La profesora Galeno, calificó positivamente la ejecución de esta conferencia y señaló que no solo se cumplieron los objetivos que la coordinación de investigación tenía planteado, sino que fueron superados, tal es el caso que la sala estuvo a su máxima capacidad de alumnos interesados en el tema.

A su vez, destacó que la ronda de preguntas y respuestas fue muy fructífera gracias a la participación tanto de estudiantes como docentes presentes en la sala; por lo cual se espera que las próximas conferencias posean una igual o mayor demanda de participantes. Para conocer las próximas actividades de este programa visite las RRSS de la coordinación de investigación de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV: (@laeeiucv.investigacion)

Lea también: REALIZAN FERIA “QUIERO SER UCVISTA” PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Deja un comentario