FAU fomenta la transformación sostenible de barrios a través de la investigación

El pasado viernes 17 de mayo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU (fauucv) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se realizó el conversatorio “Regreso a la investigación en los barrios”. El evento reunió a académicos, estudiantes y miembros de la comunidad para discutir la importancia de la investigación en la transformación del entorno construido en áreas de barrios autoproducidos.

Profesor Pablo Molina

La FAU, mediante sus diversas instancias como el Área de Estudios Urbanos AEU y el Centro Ciudades de la Gente CCG así como con iniciativas individuales académicas desde el sector diseño y promoviendo el concurso de otras Facultades de la UCV, ha realizado investigaciones, proyectos y actividades con las comunidades populares a objeto de fomentar la transformación del medio ambiente construido en las zonas de barrios autoproducidos con una óptica realista, pertinente y sustentada en estudios y teorías derivadas de investigaciones realizadas en la Facultad.

En el evento participó la arquitecta Teolinda Bolívar, quien lidero un equipo de investigación en los años 90 para entender los fenómenos de densificación y crecimiento de los barrios caraqueños.

El decano de FAU Javier Caricatto estuvo presente en el conversatorio /Foto: Cortesía.

Ello derivó en teorías, publicaciones y actividades académicas de impacto nacional e internacional que ubican a la FAU como centro de conocimiento en materia de barrios autoproducidos.

En el evento también participaron profesores y profesionales relacionados con la investigación mencionada como la antropóloga Teresa Ontiveros y los arquitectos Óscar Olinto Camacho, Carmen Ofelia Machado, Mildred Guerrero, Joel Valencia y Pablo Molina Ríos.

El conversatorio contó con la participación del Decano de la FAU Javier Caricatto quien pronunció las palabras de apertura.

El evento reunió a académicos, estudiantes y miembros de la comunidad /Foto: Cortesía.

Todos los participantes coincidieron en la necesidad de continuar y fomentar procesos de investigación seria, constante, científica y responsable en las zonas populares para poder ser acertados en las necesarias propuestas de intervención y transformación de esas extensas y densas zonas de nuestra ciudad.

Deja un comentario