Termina Jornadas de Investigación Estudiantil Sapienza 2024 con balance positivo

El pasado 18 de mayo, en el Auditorio Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales FaCES (facesucv.oficial) de la UCV, se llevó a cabo el acto de clausura de las Jornadas de Investigación Estudiantil Sapienza 2024. Este evento, organizado en conjunto con el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Rodolfo Quintero” IIES (iies.ucv), culminó con un balance altamente positivo, destacando la calidad de las investigaciones presentadas y el fructífero intercambio académico entre los participantes.

Luis Angarita (@luisangarital), decano de FaCES, subrayó que el balance de la jornada fue positivo debido a la importante participación estudiantil de todas las escuelas y los estudiantes de postgrado de las distintas áreas de conocimiento como trabajo social, estadística, administración, antropología, sociología y estudios de la mujer.

Luis Angarita, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV
Fotografía: Gabriel Álvarez
gabrieljalvarezn@gmail.com

También detalló, que más de las 70 investigaciones fueron debatidas con más de 100 ponentes, donde se expusieron temas interesantes y actuales para la comunidad estudiantil, como por ejemplo, la inteligencia artificial, economía, migración, deserción estudiantil, entre otros.

“Estas actividades, anima a la universidad y la ayuda a diferenciarse como un espacio de creación de conocimiento y de investigación, obteniendo como resultado la formación de los jóvenes en las competencias investigativas, lo que es considerado como un rasgo característico de un ucevista profesional”, afirmó Angarita.

Cierre y balance de las Jornadas de Investigación Estudiantil Sapienza 2024 en el Auditorio Azul de FaCES – UCV
Fotografía: Gabriel Álvarez
gabrieljalvarezn@gmail.com

Asimismo, agregó que estas jornadas se realizan bienales, un año se realizan las jornadas de investigación estudiantil y al siguiente año se desarrolla la jornada de la facultad a nivel de postgrado y profesores, donde el objetivo es mostrar las investigaciones realizadas, sus ascensos y los aportes de la universidad para la sociedad.

Por otra parte, Lorena Puerta (@lorenapuertab), directora del IIES-UCV, informó que los trabajos de investigación realizados por los estudiantes se relacionan con las enseñanzas que los profesores les imparten en las aulas de clases, recordando que la universidad es educación, extensión e investigación, la cual se debe desarrollar día tras día, tomando en cuenta que es una de las características que define la “calidad de la educación”.

Lorena Puerta, directora del IIES-UCV
Fotografía: Gabriel Álvarez
gabrieljalvarezn@gmail.com

Para finalizar, subrayó que las investigaciones realizadas por los estudiantes pueden ser ideas para sus trabajos finales de grado.

Deja un comentario